viernes, 31 de octubre de 2025

COMO COMBINAR EL TRAJE AZUL

 


En el universo del vestir masculino, el azul es más que un color: es un lenguaje. Pocas tonalidades han sabido conjugar, al mismo tiempo y con tanta naturalidad, la elegancia, la sobriedad y la modernidad. El traje azul, en su expresión clásica, constituye el núcleo del guardarropa del hombre bien vestido.
Ni tan solemne como el negro ni tan ligero como el gris claro, el azul representa la medida perfecta de la compostura.

El color azul, en la tradición occidental, simboliza la serenidad,
la inteligencia y la confianza

1. El azul en el vestir

No es casual que las corporaciones adopten este color porque  comunica profesionalidad y estabilidad. Pero en la sastrería, su significado va más allá, toda vez que se comporta como un color estructurante, capaz de modular la luz y acentuar las líneas de la prenda.

El traje azul es el traje clásico por excelencia 

2. Historia del traje azul 

El origen del traje azul moderno se remonta a la Inglaterra del siglo XIX. Hasta entonces, el negro era el color del respeto social y el gris el del trabajo. El azul surgió como un término medio elegante, impulsado por la marina británica, que instuticionalizó el denominado azul marino ("navy blue") en sus uniformes.

De ahí pasó a la vida civil. A comienzos del siglo XX, los sastres de Savile Row adoptaron la lana azul oscura como alternativa menos lúgubre al negro, más adecuada para la apagada luz londinense. El azul se convirtió en la base cromática del traje de negocios. En los años cincuenta se consolidó como el color del ejecutivo moderno. Hoy, sigue siendo la piedra angular del vestir formal y semiformal masculino, hasta el punto que es en España se ha convertido en el uniforme oficial de los despachos, hombres de negocios y eventos. 


3. El tejido: textura y comportamiento visual

El traje azul debe entenderse tanto por su color como por su materia.
Las mejores versiones se confeccionan en lana peinada (entre 250 y 300 gramos), que ofrece caída, elasticidad y resistencia.
En invierno, la franela azul suaviza la luz y añade profundidad; en verano, los frescos de lana, el lino mezcla o la sarga ligera aportan respiración y ligereza sin perder formalidad.

La textura define el carácter:

  • El azul marino liso es la opción más sobria y elegante.
  • El azul medio con microtextura o espiga introduce matices y elegancia visual.
  • Un azul con rayas tenues o cuadro ventana aporta dinamismo, sin restar seriedad.
El traje azul sugiere siempre equilibrio

4. Combinaciones

El azul es un color extraordinariamente generoso porque es fácil de combinar. Combina con casi toda la gama de camisas y corbatas, siempre que se respete el contraste y la jerarquía de tonos.

En cuanto a las camisas, los tonos con los que mejor combina un traje azul son tres:

  • Blanca: la combinación más pura y básica. Este color atemporal, y ajeno a las modas, es el esencial porque marca el contraste que es básico para la elegancia y protecta una imagen impecable.
  • Celeste o azul claro: ideal para lucirla en eventos de mañana. Crea continuidad tonal sin monotonía.
  • Raya azul o celeste: añade textura y profundidad, sin romper la armonía. En este tipo de combinaciones, la mas atractiva siempre es la de cuello y puños blancos, que es mi favorita.    


Con el traje azul marino la camisa de rayas azules
con cuello y puños blancos es una de mis favoritas  

   Por lo que respecta a las corbatas, el traje azul marino tiene una versatilidad enorme, ya que admite numerosas tonalidades. La básica es la de el propio color azul marino, y no desmerecen dos colores para mi muy interesantes porque permiten diferenciarnos del resto de los caballeros, como son, las corbatas de color amarillo, rosa o incluso, naranja.


Cuando combinamos un traje azul marino con una corbata de colores que pudieramos considerar como infrecuentes o inhabitules, resulta muy conveniente que esta no sea lisa y que tenga algún guiño a azul del traje (lunares, topitos, pequeños dibujos o rayas). Veamos algunos ejemplos:

     





5. Zapatos

La regla general que nuca falla, es que cuanto más oscuro es el traje, más oscuros deben ser los zapatos. Con un traje azul marino, lo ideal es el zapato negro, tipo oxford. Debemos evitar zapatos marrones, ya que aunque en algunos casos puedan combinar bien, sobre todo en trajes azules que no sean de color marino, restan por lo general formalidad al conjunto.




En suma, el poder del traje azul se encuentra en la armonía, por esa razón es un esencial en el armario del caballero.


LUCIO RIVAS 

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario